
Toma nota de estos síntomas o señales de alerta que no debes ignorar por el bien de la salud de tu engreído bebé:
*Fiebre de más de 38 C o 100.4 F en los bebés recién nacidos: en estos casos deberás acudir a tu pediatra inmediatamente, tener fiebre de ese grado si tu bebé tiene dos meses de nacido, puede indicar un problema de salud muy serio como una meningitis por ejemplo.
*Piel de coloración azul o violeta: si se presenta especialmente en los labios y las mucosas, se le conoce como cianosis. Aunque en los recién nacidos esta ligera coloración es frecuente, se les presenta más que todo cuando tienen frio. Sin embargo, si el problema es generalizado, indica que existen enfermedades respiratorias graves o malformaciones cardiacas serias. Es decir, significa que no está recibiendo suficiente oxigeno. Si es tu caso acude de inmediato a tu pediatra o llama al hospital de emergencias de tu país.
*Ictericia: cuando la piel se pone amarillenta, es un problema que se pone peor con los días; muy común en los recién nacidos, que se va con el sol y una buena alimentación. Sin embargo, si pasado los cinco días de nacido, el bebé continúa igual, es decir con esa coloración amarillenta en la piel y las membranas, busca atención médica urgente, ya que es probable que los niveles de bilirrubina que es producida por el hígado, se haya subido más de lo necesario, en estos casos necesita hacerle una fototerapia con una lámpara especializada; un tratamiento que los médicos emplean para evitar que se dañe el cerebro del bebé y haya convulsiones.
*Dificultad para respirar: si la respiración de tu bebé es fuerte y rápida de manera consistente y notas que usa sus músculos del pecho más que los de su abdomen de manera exagerada para respirar, esto puede ser señal de un trastorno respiratorio que requiere urgente atención médica, acude a la sala de emergencias o llama a tu pediatra.
*Deshidratación: otra razón para preocuparse es si tu bebé no orina. Así debes llevar la cuenta: por lo menos dos pañales mojados al día para los que tienen dos días de nacido, tres para los que tienen tres días y así sucesivamente. Otros signos de deshidratación incluyen letargo, boca y lengua seca y ojos hundidos. Si estás amamantando puede que tu flujo de leche aun no se haya establecido o puede que haya problemas con la posición de la boca del bebé y por ello no haya tomado la leche suficiente, nunca olvides que amamantar no debe doler. Si ese es tu caso, no dudes en acudir a tu pediatra para que te indique si debes darle fórmula hasta que el problema se solucione. Si el bebé ya está más grandecito, una solución de esterilitos tal vez pueda reemplazar los líquidos. No debes darle agua, ya que esto causa que bajen los niveles de sodio en su sangre y puede que le ocasione convulsiones.
*Vómito verde o de apariencia oscura: es normal que los bebés vomiten con cierta frecuencia por causas que en verdad no deben preocuparte como regurgitación o reflujo, incluso ellos vomitan por toser y llorar mucho. Sin embargo, cuando ya vomita bilis verde, ya es una señal de alarma, ello puede indicar que sus intestinos están bloqueados. Otra señal de alarma seria que si tu bebé vomita algo parecido a los granos de café, ya que ello podría indicar que representa un sangrado interno. En esos casos no esperes más y acude a emergencias o a tu pediatra.
Ya sabes, si tu bebé presenta un síntoma raro o diferente, no dudes en acudir al médico. Si dudas sobre la gravedad de alguna señal en su cuerpecito, ve inmediatamente a su pediatra, ten en cuenta que solo un especialista puede velar por la salud de bebé, con la salud no se juega, ¡eh!
No hay comentarios:
Publicar un comentario